Proyecto para el manejo de acervos digitales de la UNAM
               
         
Introducción
       
          Actualmente uno de los grandes retos  para la UNAM es proporcionar a la comunidad académica la infraestructura y las  herramientas necesarias para la administración, publicación, diseminación,  recuperación y explotación de los recursos digitales en línea con el objetivo  de continuar apoyando las tareas de investigación y docencia.  La UNAM debe de proporcionar la así  denominada ‘ciberinfraestructura’ que permite la adquisición, almacenamiento,  manejo, integración, minería, visualización y computación de datos con los  servicios de cómputo para su procesamiento vía el Internet. 
          
          
          
          
La producción de recursos digitales  se genera de diversas formas,  a partir  de procesos de digitalización o por desarrollos que nacen ya digitales.  Asimismo, los formatos son diversos y sus  representaciones más comunes, para la docencia y la investigación se encuentran  como publicaciones electrónicas en libros, revistas, ponencias, informes,  cursos, recursos didácticos multimedios, objetos de aprendizaje, literatura  gris, bases  de datos, entre otros.  Existe también una variedad de archivos en  los que estos puedan encontrarse incluyendo PDF, XML, presentaciones PPT, bases  de datos en SQL, Access, imágenes JPG, TIFF o páginas en  HTML, entre muchos otros.
       
          El propósito de esta iniciativa es diseñar un proyecto de manejo de acervos digitales UNAM.
          Los objetivos principales son:
      
          
          
            - Incrementar la visibilidad de los acervos digitales de la UNAM con el objetivo de       mejorar su descubrimiento a través de motores de búsqueda externos
- Ofrecer a las dependencias universitarias una infraestructura digital para el       almacenamiento, administración y diseminación de sus recursos digitales
- Asistir a los creadores de acervos digitales para mejorar la utilidad,       funcionamiento y aplicaciones de sus acervos digitales a través de la       creación de herramientas (tales como minería de datos, visualización,       entre otros) 
- Proponer indicadores para asistir a las autoridades evaluadoras de la importancia       de reconocer el trabajo académico involucrado en la creación de acervos       digitales de calidad para la UNAM.
- Construir los cimientos para la ciberinfraestuctura de la UNAM